empiecen a llegar las cartas", dijo William Smirniotis, del Programa
para Dueños de Casa de la Illinois Housing Development Authority.
Decenas de hispanos escuchaban atentos a la traducción simultánea
en sus audífonos, en un pequeño auditorio ubicado en el segundo piso de
la sede de Hispanic Housing, en Humboldt Park, uno de los barrios de
Chicago más afectados por los embargos hipotecarios.
Y más de uno asentía, porque lo estaban viviendo en carne propia,
porque llevaban meses de angustia, porque simplemente no querían perder
su casa.
Según el documento "Mortgage Lending and Foreclosures in the
Chicago Latino Community" en los barrios con la población latina más
alta de Chicago hubo 2,825 casos de embargos de propiedades
residenciales en 2008; un aumento del 80% con respecto al año 2007.
Estos barrios son Avondale, Hermosa, Brighton Park, Belmont-Cragin,
McKinley Park y Humboldt Park, según el reporte presentado por el
Woodstock Institute el 30 de octubre en un evento organizado por el
Latino Policy Forum.
"Illinois ocupa el lugar número 9 en todo el país por embargos
hipotecarios. Se calcula que en el condado de Cook se ejecutarán 60,000
embargos este año", precisó Smirniotis.
El problema de los "foreclosure" o proceso judicial que significa
el embargo hipotecario de una propiedad por falta de pago de la
hipoteca, es una pesadilla que en la mayoría de los casos se ocasionó
por prestamistas inescrupulosos y abusivos que ofrecieron préstamos de
alto riesgo a personas desinformadas.
Muchas veces los prestamistas detallaron ingresos ficticios y se
aprovecharon ganándose la confianza de la gente sólo por hablar su
mismo idioma, según han explicado tanto afectados como expertos. Ahora
se sabe que la mayoría de los afectados son latinos y afroamericanos.
En Chicago han surgido varios intentos de respuesta a esta
situación. Uno de ellos es el proyecto de ley HB 2973, que daría un
período de gracia de entre 2 y 3 meses a los dueños de casas que
busquen asesoría de vivienda para arreglar su situación desde el primer
momento en que dejan de hacer los pagos de su hipoteca.
Éste fue aprobado por el Senado de Illinois pero rechazado por la
Cámara de Representantes Estatal la semana pasada, causando gran
frustración.
"Les estoy pidiendo que actúen inmediatamente y llamen a sus
legisladores para pedirles que empiecen a pensar en ustedes y en sus
prioridades", dijo enérgico Eliud Medina, director de la Near Northwest
Neighborhood Network, a los asistentes al evento sobre embargos
hipotecarios en Hispanic Housing, el sábado pasado.
impuestos. Díganles que están sufriendo mientras ellos juegan con sus
casas", instó.
La que sí tomó acción fue la Oficina de la Procuradora Estatal
Lisa Madigan, quien hace un mes anunció un acuerdo –en el que
participan otros nueve estados- con el prestamista hipotecario
Countrywide para ejecutar un programa obligatorio de modificación de
préstamos y que la gente pueda permanecer en sus casas.
El acuerdo fue producto de la negociación después de que la
Procuraduría acusara a Countrywide de engañar para dar préstamos de
alto riesgo a gente que no podía pagar, no calificaba o no entendía lo
que estaba firmando. Se estima que 10,750 dueños de casa de Illinois
recibirán un ajuste de préstamo.
Si quiere más información sobre esto llame a la línea gratuita en español de la Procuraduría Estatal: 1-866-310-8398
Y esta semana el grupo comunitario Action Now propuso la aplicación
en Illinois de un programa piloto llamado "Philadelphia Residencial
Foreclosure Diversion", que previno los embargos en un 80% de 552 casos
entre abril y julio de 2008, en dicha ciudad.
El programa da la opción a los prestatarios de negociar con los
bancos y prestamistas para encontrar un arreglo de pago. Puede
informarse en la página www.actionnow.org.
Es importante que la gente también sepa que en la calle hay muchos
especuladores ofreciéndoles arreglos rápidos para sus problemas
hipotecarios, a cambio de pagos de hasta $2,000 por adelantado.
Los activistas del Housing Action Team, que organizaron el evento
del pasado sábado insisten a la comunidad que no se dejen engañar y
busquen asesoría gratis con las varias organizaciones que la ofrecen.
"Vaya donde su prestamista y no deje de llamarlos. Tiene que tomar un rol activo en solucionar el problema", añadió Smirniotis.
Héctor Gamboa, de la Spanish Coalition for Housing enfatizó:
"Contacte a su prestamista lo más pronto posible, pero más importante
aún, contacte a un consejero de vivienda que le asesore y le haga un
plan de arreglo realista".
Puede llamar a la línea de ayuda gratuita de la Coalición, al (773) 342-7575.
"Y cuando esté haciendo cualquier trámite recuerde que todos los
documentos deben estar por escrito, si puede haga que un abogado revise
todos los papeles, y saque copias de todo", dijo Gamboa.
"fair use" not-for-profit, educational purposes (and other related
purposes). If you wish to use this copyrighted material for purposes of your
own that go beyond "fair use," you must obtain permission from the
copyright owner. Please contact Woodstock Institute for more information.